En casa somos grandes comedores de madalenas. Durante años he preparado la misma receta hasta que encontré esta de Crismascocina y gustó mucho en casa. Así que me gustaría compartirla con tod@s vosotr@s. Cuando tenía toda la masa preparada me dí cuenta que no me quedaban moldes de madalenas así que decidí ponerla en un molde de plum cake y el resultado es igual de bueno y muy vistoso.
Ingredientes:
250 gramos de azúcar
350 gramos de harina
4 yemas y 4 claras de huevo
250 ml de aceite de girasol
125 ml de leche
1 sobre de levadura
la piel de un limón
Preparación:
Mezclamos el azúcar y las yemas de huevo.
Incorporamos el aceite poco a poco y luego la leche.
A continuación, ponemos la harina tamizada, la levadura, la piel de limón y las claras montadas.
Rellenamos los moldes de madalenas o, si queremos, un molde de bizcocho o de plum cake.
Horneamos durante 20 minutos a 180ºC.
Las acompañamos con un vaso de leche, café, chocolate, arándanos, . . . y . . . a disfrutar!!!
La receta de esta tarta-bizcocho ha llegado a mi a través de una compañera de rehabilitación, Piedad, que la consiguió de una señora de origen ruso y que amablemente nos la ha prestado. La peculiaridad de esta tarta es que no lleva aceite ni leche, lo que la hace mucho más suave. Y también que está mucho más buena de un día para otro. Espero que os guste!! Ingredientes:
250 gramos de harina
250 gramos de azúcar
4 huevos
1 manzana rallada
1 cucharada de postre de vinagre
1 cucharada de postre de bicarbonato
azúcar glass para decorar
nata montada o semimontada para acompañar
Preparación:
Precalentamos el horno y untamos un molde circular, no muy grande, con mantequilla.
Montamos los huevos con el azúcar y a continuación añadimos la harina tamizada, el bicarbonato y el vinagre.
Mezclamos y añadimos la manzana rallada.
Horneamos a 180ºC unos 30 minutos.
Espolvereamos con azúcar glass, acompañamos con nata y . . . a disfrutar!!!
En lugar de azúcar glass, podemos decorar la tarta con mermelada que más nos guste.
En una sartén con un poco de aceite freímos el ajo. Cuando esté un poco dorado, añadimos los níscalos a trozos y los dejamos unos minutos para que se cocinen. No mucho rato porque sino se secan y saben mal.
Ponemos los níscalos en una cazuela y los cubrimos con salsa allioli.
Gratinamos en el horno unos minutos.
En caliente, ponemos por encima un poco de miel, servimos y . . . a disfrutar!!!
Hasta hace unos poco años, siempre he hecho el allioli sólo con aceite y ajo y con el mortero. Pero los estómagos se vuelven delicados y los brazos se cansan, así que ahora lo hacemos de esta manera que no es la tradicional pero que también está muy buena. Ingredientes:
1-2 dientes de ajo
1 huevo
aceite de girasol (para que sea más suave). La cantidad es "a ojo", dependerá del tamaño del huevo y de la densidad que más nos guste
sal
Preparación:
En el vaso de la batidora ponemos el ajo cortado en trocitos pequeños, el huevo y sal.
Ponemos la batidora dentro del vaso y lo apoyamos en el fondo.
Añadimos el aceite de girasol y empezamos a batir sin mover ni levantar la batidora.
Poco a poco, vamos levantando el brazo y ligando toda la salsa.
Si sale muy líquido se puede poner algo más de aceite y así espesará.
Para el día de Todos los Santos os dejo una receta clásica y típica de la cocina valenciana. Como ocurre con la paella, en cada casa se hacen de una manera aunque los ingredientes y el concepto sean los mismos. En muchos sitios no se le pone azúcar a la masa, en otros se añade un poco de anís o de algún licor de hierbas de la zona, en algunos sitios les ponen canela o ralladura de limón, en otros no, en otros las cantidades difieren o se hacen con huevo, . . ., en fin, que hay muchas maneras y todas muy buenas. Os muestro la calabaza que voy a utilizar, es de mi huerto!!
Espero que os guste!!!
Ingredientes:
400 gramos de calabaza
400gramos de harina
20 gramos de levadura fresca
agua
aceite de girasol
1 cucharada sopera de azúcar
azúcar y canela para espolvorear
Preparación:
Hervimos la calabaza en un cazo con agua.
Reservamos el agua de cocción y trituramos la calabaza.
En algo menos de medio vaso del agua de cocción deshacemos la levadura.
Tamizamos la harina y añadimos el azúcar, el puré de calabaza y la levadura disuelta en el agua.
Mezclamos hasta obtener una masa homogénea, elástica y algo pringosa.
Tapamos y dejamos reposar hasta que la masa doble el volumen.
Con una cuchara o con la mano (untadas con aceite o agua) formamos pequeñas bolas con la masa y las freímos en abundante aceite caliente. Este paso es importante, no hay que retirar el buñuelo muy deprisa porque quedaría crudo y no inflaría mucho.
En muchos pueblos los buñuelos se hacen en forma de bolas y en otros con forma de rosquilla. Hacer el agujero es un poco complicado y requiere práctica. En mi casa siempre se han hecho en forma de bola y es con la forma que los hago. Para hacerlos con forma de rosquilla, con una mano se coge una porción de masa y se aprieta, con la otra mano mojada en agua o aceite se coge la masa que rebosa de la otra mano y con el pulgar se hace el agujero mientras se suelta en el aceite.
Rebozamos los buñuelos con azúcar y canela y . . . a disfrutar!!!